Hoy vamos a revisar los resultados de una de las empresas del monje, una empresa perteneciente a esas grandes de la vieja economía, una de las empresas que le gustan al monje paciente.
Como siempre, voy a ir a lo realmente importante. Los datos los tenéis en la propia compañía. Sólo tienen que ir a su web y descargar los datos. Me voy a centrar en 3 o 4 diapositivas y dar un precio lógico a pagar por ella.
Vamos a ir analizando un poco estos datos a ver qué vemos:
1) Resultado neto: fuerte incremento en el resultado neto, del 47.3%. Es decir, en el primer semestre del 2014 ha conseguido un BPA de 0.98 E/acción. La pregunta del millón: ¿cuál será el BPA de todo el 2014?. Pues yo barajo un BPA anual 1.6-1.7 E/acción.
2) En cuanto al EBITDA ha sido similar al 2013.
3) Se observa una fuerte reducción de la deuda neta + preferentes, llevando al ratio DEUDA/EBITDA a un ratio de 0.54, muy bajo. Este es un punto extraordinario. Una gran empresa con muy poca deuda. Me ha gustado este punto. Ahora la compañía puede endeudarse a tipos bajos para crecer, comprando o invirtiendo. Tiene un buen margen de maniobra. Ese dinero ha venido del pago del gobierno argentino por la expropiación de YPF.
La empresa tiene un ROACE del 6.9%. No está mal, pero tiene que invertir para intentar aumentarlo.
Para mí ha sido un acierto pleno lo siguiente:
“El 9, 13 y 22 de mayo de 2014, ante la favorable percepción de los mercados sobre Argentina, Repsol formalizó con JP Morgan Securities diferentes operaciones de venta de bonos entregados por la República Argentina como medio de pago de la compensación por la expropiación de la participación de control del Grupo Repsol en YPF e YPF Gas. La primera transacción fue la venta de la totalidad del BONAR 24 (comunicada mediante hecho relevante del pasado 9 de mayo, con número de registro 205237) y a continuación se procedió a la venta de la totalidad de la cartera de los bonos denominados BONAR X y DISCOUNT 33 y, posteriormente, a la venta de una parte del BODEN 2015 que se completó unos días después con la enajenación de la parte pendiente. El importe total ascendió a 4.997 millones de dólares, incluyendo 65 millones de dólares estadounidenses en concepto de intereses devengados (cupón corrido). Estas ventas supusieron la extinción de la deuda reconocida por la República´´.
Pienso que ha sido un acierto salir de una vez de aquel avispero que es Argentina y que tarde o temprano es muy probable que haga otro default. REPSOL sale de allí y tiene vía libre para expandirse y crecer por fin. Por lo tanto, final feliz y a mirar al futuro. Éxito del equipo directivo en esa operación.
Otro aspecto positivo es el siguiente:
El 4 de junio de 2014 se anunció la finalización de una colocación acelerada de un total de 104.057.057 acciones de Repsol, S.A. titularidad de PMI Holdings, B.V. (filial de PEMEX), representativas de un 7,86% del capital social. Ese mismo día, Pemex Internacional España, S.A.U. presentó su dimisión como miembro del Consejo de Administración de Repsol, S.A. y de las Comisiones de éste en las que participaba con efectos desde esa misma fecha.
Con respecto a la ampliación de capital el 75.84% de los derechos fueron suscritos por los accionistas. Espero y deseo que REPSOL cumpla su parte y amortice las acciones en el mercado. De esta forma conseguirán que muchos accionistas como yo nos quedemos con los derechos para conseguir nuevas acciones y considerar la ampliación como dividendo real. Viendo la nueva tributación del 2015 deseo que REPSOL siga haciendo ampliaciones pero que continúen esas amortizaciones de acciones. Fiscalmente estaríamos en una situación favorable. La empresa crearía valor para sus accionistas a coste 0 fiscalmente hablando. Yo me quedaría con todo el papel, si las amortiza, claro.
Y por destacar también, lo siguiente:
El 23 de julio de 2014, a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Repsol comunicó que, según ha venido manifestando en los últimos meses, dentro del marco de su gestión dinámica permanente del portafolio de negocios, está estudiando diferentes transacciones en el área de exploración y producción, entre las que se encuentran posibles transacciones con Talismán, sin que por el momento se haya tomado decisión alguna al respecto.
En cuanto al patrimonio neto atribuido a la sociedad dominante es de 26699 millones de euros, lo que nos hace tener un valor contable de 20.16 E/acción.
Es decir, tenemos una empresa con una capitalización bursátil de unos 26000 millones de euros, con una deuda mínima, y con una capacidad de inversión alta. Entonces, ¿cuánto vale REPSOL?. Bueno, pues si miramos datos históricos, REPSOL ha estado entre un PER mínimo de 6.84 y un máximo de 22.08 veces. Si suponemos un BPA para el 2014 de 1.6 E/acción, y tenemos en cuenta el BPA medio del 2012, 2013 y proyección del 2014, a precio de 19 euros nos daría un PER de 12.34 veces.
Pues una empresa que paga sobre 1 euro de dividendo al año amortizando acciones, que gana sobre 1.6 euros/acción, que supone sobre un 62.5% pay out, que tiene una capitalización de 26000 millones de euros, que tiene una deuda mínima, que invierte, que crece, que tiene un valor contable de 20.1 E/acción y que tiene un PER de 12.34 veces me parece barata.
¿Cuánto vale REPSOL?. Pues en una situación de moderación, es decir, sin pesimismo ni euforia, pagar un PER 15 por REPSOL me parece lo normal, es decir, ni caro ni barato, y teniendo en cuenta el BPA medio de los últimos 3 años, para mí, REPSOL vale como mínimo 23-24 euros. Por lo tanto, teniendo en cuenta todo lo anterior seguiré acumulando acciones de esta empresa hasta que Mr Market pase a un estado de ánimo normal y la ponga en su precio justo.
Un saludo.
El monje.