Hace unas semanas en las que el monje paciente tiene una sensación diferente con el mercado. Supongo que ustedes tendrán la misma sensación y es referente a los márgenes de seguridad en la mayoría de los activos del mercado.
Hubo una época, hace dos años, donde podías analizar activos donde te movías con márgenes de seguridad amplios. Recuerdo que la rentabilidad por dividendo media era del 7-8% con pay out sostenibles, donde los valores contables estaban muy por encima de las cotizaciones. Recuerdo que fue cuando muchos iniciamos compras con fuerza aprovechando un giro de tendencia en el largo plazo. Recuerdo que eran momentos de miedo, de dudas, no tan extremo como en verano de 2012, pero sí que es cierto que a principios de 2013 todo el mundo hablaba de volver a mínimos. Recuerdo incluso en bolsalia del 2013, que pregunté a un reconocido analista técnico de nuestro país, la posibilidad de un tremendo HCH invertido en gráficos semanales con proyección a los 11000-11500 puntos de Ibex. La respuesta fue que no era un HCH porque tenía dos mínimos.
De cualquier manera, hace un par de años la seguridad desde el punto de vista fundamental era grande. Recuerdo que por ejemplo IBERDROLA, podías comprar a 4 euros y poco una acción con un valor contable de 5.5 E/acción (lo tengo todo registrado), pues sentías la seguridad de unas bases sólidas por fundamentales, que sumado a una tendencia alcista en el valor hacía que la probabilidad de que salieran bien las cosas era alta. Y así ha sido.
El problema que tenemos ahora es que, en el mejor de los casos, las empresas están a un precio medio desde el punto de vista histórico de valoraciones. En el peor de los casos nos encontramos con valores donde las cotizaciones están caras o muy caras, lo que me hace ser muy prudente. Es decir, hemos pasado de un momento donde los potenciales de revalorización eran altos a un momento donde es difícil encontrar valor en el precio. Y eso es un verdadero problema para nosotros los inversores BUY and HOLD.
No sé si recordarán, que cuando escribía en otros blogs, decía que la mayoría de las compras las haría en el primer semestre de 2014, yendo de más a menos. Y así ha sido. El mercado ha hecho más o menos lo que esperaba. El problema que hay ahora es que a medida que las cotizaciones ascienden, para mí pierden atractivo los precios y eso impiden nuevas compras. Yo no voy a comprar valores, por muy buenos que sean, con ratios de valoraciones altas porque es un riesgo que yo no pienso correr. Esto está provocando que mis compras se reduzcan y me cueste mucho comprar como lo hacía antes. Espero que se entienda el concepto de lo que les estoy escribiendo. A medida que los precios suben, las empresas pierden atractivo, ya que los beneficios empresariales no están subiendo de la misma forma que lo hacen las cotizaciones. Y esto, es un problema.
Es cierto, que aún quedan algunas pocas buenas empresas, de las nuestras, que ofrecen potencial. Pero es que incluso rebuscando por el mercado, estas empresas están en un precio medio en ratios históricos de valoración. Es decir, que a los precios actuales, esas buenas empresas BUY and HOLD no están ni caras ni baratas, y de la misma forma pueden venirse abajo como arriba.
Cuando las bolsas están muy bajas todo es muy fácil, comprar lo muy bueno a buen precio. Pero a medida que la bolsa sube, a nosotros se nos complica la estrategia. Recordad que la regla básica del monje paciente es: “Comprar buenas empresas a buenos precios´´. Y actualmente los buenos precios ya no existen, como mucho encontrarás activos ni caros ni baratos.
Por este motivo notarán una ralentización de las compras. No termino de encontrar valor en en los precios. Haré compras, pero en menor intensidad. Espero que lo entiendan.
Un saludo.
El monje.