El objetivo de esta entrada es examinar los resultados del banco rojo, y ver si tiene una tendencia positiva en sus resultados para ver qué futuro le puede esperar.
Ya conocéis la opinión del monje paciente, me gusta cómo ha empezado la señora presidenta en el banco rojo. Y es que la supresión del scrip, por fin, va a hacer muchas cosas buenas, entre ellas que el BPA suba con fuerza. Si sube con fuerza ahora, imaginen lo que hará cuando se dejen de emitir tantas acciones. El falso llamado “dividendo´´ todos sabemos que era el timo de la estampita para el accionista, pero era un mal menor para evitar que saliera dinero de la caja, dinero, que ha servido para reforzar el capital de nuestra empresa. Por lo tanto, aunque el scrip no es algo que me gusta, reconozco que es un mal menor y fue necesario. Ya no es necesario, y lo retira. Me gusta cómo lo han hecho.
Vamos a mirar un poco los resultados de forma global para ver qué vemos, si hay tendencia positiva en sus resultados o negativa.
Cosas a destacar:
1) El tipo de cambio le beneficia enormemente. Pero esto es algo que ya hablábamos, fruto de la intervención del BCE y del QE.
1) El tipo de cambio le beneficia enormemente. Pero esto es algo que ya hablábamos, fruto de la intervención del BCE y del QE.
2) Beneficio con crecimientos muy importantes, fruto de la recuperación económica mundial, porque recordemos, que el banco rojo es un banco presente en múltiples países. Un crecimiento del 31.8% con respecto al primer trimestre del 2014 es un dato muy bueno.
Sobre todo Brasil y EEUU contribuyen con fuerza a estos resultados.
Con respecto al primer trimestre del 2014 aumentan todas las partidas, intereses, comisiones, etc… y se reducen los costes del crédito por menores dotaciones.
3) Disminuye el ratio de mora en todos los principales países, lo que es una señal de recuperación evidente.
4) Todas las unidades aumentan su beneficio excepto Chile, pero por tema de divisa.
5) En cuanto al tema de número de acciones pasa a ser 14061 millones de acciones, una barbaridad, pero aún con eso es capaz de aumentar el BPA. A partir de ahora deja de emitir acciones, por lo que si la tendencia sigue como hasta ahora, el crecimiento de BPA será importante.
Espero para 2015 un BPA de 0.52-0.55 E/acción y para 2016 un BPA de 0.6-0.65 E/acción. Es decir, lo que espero son subidas del dividendo a finales de este año y del que viene. Y luego, ya veremos.
6) En cuanto al valor contable:
Tenemos un patrimonio neto de 102105 millones, y teniendo en cuenta el número de acciones en circulación ahora mismo, da un valor contable de 7.26 euros/acción. Un valor como el SANTANDER cotizando por debajo de valor contable es barato por definición.
Es decir, tenemos una empresa grande, diversificada, potente, con tendencia de resultados al alza cotizando por debajo de valor contable. A esta empresa le esperan un par de años muy buenos, con mejoras potentes en sus resultados, con subidas de dividendo a la vista de sus resultados, y cotizando con un buen margen de seguridad.
Es correcto que no es un negocio muy rentable, sino mediocre, pero cotiza a unos ratios que indican que no está cara.
Me gustan los resultados, con clara tendencia al alza. Me gustan sus ratios, y me gusta cómo se está gestionando el banco.