Hace un par de días contacté con un muy buen amigo de Barcelona para preguntar cómo estructurar una cartera de fondos de inversión. A este señor le admiro por varias cosas. La primera por ser una excelente persona, lo segundo porque lleva 40 años en bolsa, la tercera por ser IF, y la cuarta porque ha visto de todo.
Bien, hablábamos de lo de OHL. Eso nos puede pasar a todos, y nos pasará por desgracia. ¿Cómo evitarlo?. Pues de primeras casi imposible, pero con una simple regla podemos hacer que el impacto sea menor. Si por ejemplo tenemos 10 valores en cartera y cada uno pondera un 10%, el impacto es limitado, pero si ocurre como ha pasado, que mucha gente compró a 20, luego a 18, , 16, 14, 13, 10, 7, 5, 3 ,sobre ponderaron el valor en sus carteras hasta tenerla en hasta un 40%. Ahí está el error, en sobre ponderar demasiado un valor. Entonces la clave para mí es no sobre ponderar jamás un valor por bueno o barato que parezca.
¿Y los fondos?. Todos sabéis que no soy muy partidario de fondos, pero es verdad que hay dos o tres que merecen la pena. Algunos los conocen: AZVALOR, BESTINVER, GROUPAMA AVENIR EURO, y poco más. Bien, ¿y cómo lo tratamos?. Pues este buen hombre me dice que lo ideal es que ese fondo o fondos sea en % de cartera como cualquier acción.
Imaginen que tienen 150.000 euros, pues 10.000 a 10 valores y 5 fondos. De esta forma si un fondo va mal no le destroza la cartera. Me parece una opción muy inteligente y de esta forma jamás sobre ponderaremos un valor o fondo, siendo éste el error principal. El problema es que cuando un valor de los que tenemos cae, compramos con buen criterio, pero a la vez estamos sobre ponderando sin darnos cuenta. Si es algo temporal habremos acertado, pero ¿y si no?. El seguir esta regla y obligarse a aumentar el resto es una medida de protección global. Azvalor internacional es una clara opción para aprovechar el tirón de los mercados de fuera. Eso o un etf de bajo coste de SP500. Sigo estudiando qué es mejor y más eficiente, pero el fondo cada vez me convence más. Ojo, como dice este buen hombre, la gente está muy cegada con ese 20% que llevan. Cuidado porque como dice, tiren de histórico y verán la rentabilidad media real. No es esa, pero eso ya debe de descubrirlo cada uno por sí mismo. No pensemos que ese 20% será cada año y para siempre.
Esto lo veíamos en el curso básico, ponderar adecuadamente una cartera. Es una forma de protegerse ante cosas como lo de OHL, MDF, etc… Protección siempre, antes que posibles rentabilidades.
Cuidado ahí fuera.