Lo primero que quiero hacer es dar las gracias a las personas del grupo intermedio por el estupendo fin de semana que me han hecho pasar. Lo he pasado muy bien, y creo que hemos aprendido todos, tanto ustedes como yo. Este grupo se llenó muy rápido e hice otro grupo también nivel intermedio para los días 4 y 5 de Marzo. El horario es de 10 a 12 y de 17 a 19 ambos días. El análisis fundamental es lo más importante en bolsa para saber qué comprar. Tienen más información pinchando aquí. Además, quien esté muy ocupado y no pueda hacerlo, hay la posibilidad de adquirir los vídeos que tengo de esos mismos cursos. Si pinchan aquí tienen más información.
De todo el resultado de ENAGÁS me quedo con esas 3 líneas. La compañía genera unos fondos totales de unos 847 millones de euros de los cuales paga 912 millones para inversiones y 322 millones de dividendo. De esto se sacan varias conclusiones:
- No se generan fondos suficientes para inversiones + dividendos, por lo que se incurre en más deuda.
- Las inversiones en las compañías participadas son el futuro de la compañía. Miren la evolución en las líneas anteriores con +85%.
- La compañía incurre en más deuda, pero es deuda buena por la que paga menos de lo que recibe. Eso hace que con un deuda/EBITDA superior a 5 las agencias de calificación no se le echan encima.
- El dividendo es estable y creciente entre comillas.
Bien, ¿por qué entre comillas?. Porque ENAGÁS ha apostado por endeudarse a tope a tipos de interés ultra bajos para crecer. Creo que va a estar unos 3 años en esta línea, invirtiendo a tope, generando más deuda para, en 2020, ir reduciendo inversiones y aliviando la presión.
¿Es sostenible el dividendo?. Sí siempre y cuando las inversiones en el extranjero vayan bien. En 3 años reducirá inversiones, y el dinero irá a dividendo y a reducción de deuda.
Yo soy positivo con lo que está haciendo. Me gusta el trato al accionista, pero claro, incurrir en deuda para pagar dividendo e inversiones no es lo ideal. Estoy de acuerdo con lo que hacen, invierten a tipos ultra bajos, pero no me siento muy cómodo con tanta deuda. Menos mal que está el BCE financiando todo esto. Les expongo la evolución del dividendo hasta 2020:
Me creo el plan estratégico por dos razones:
- El moat o ventaja competitiva que tiene, lo que le hace tener un margen fuerte y un sólido crecimiento.
- Los tipos de financiación ultra bajos.
Si fuera un negocio sin moat ya habría salido corriendo de esta empresa. Es por ello por lo que las agencias de calificación y servidor estamos tranquilos. Se endeuda muy barato y recibe un 6% de sus negocios pagando un 0.75%. Bienvenido Mr. Draghi, todos te queremos.