
Como ustedes sabrán, un pilar fundamental de mi cartera es BME. La considero un plazo fijo, tiene caja neta, no tiene deuda. Es eso, un plazo fijo, no crece.
Ayer fue vencimiento de opciones y como en Agosto vendí opciones ITM a 30 euros/acción pues me han ejecutado y tengo 100 acciones más, menos la prima se han quedado en 29,16 euros/acción. ¿Ha sido una operación mala?. Hombre, comprando ahora es evidente que sí, pero es que a 30 euros/acción en aquel momento yo las quería. Para compensar el error han caducado las opciones que vendí de ENAGÁS y TELEFÓNICA, por lo que el saldo total ha sido de 100 euros a mi favor. La verdad es que esa opción ejecutada a 30 euros/acción ha sido una mala operación, pero bueno es lo que hay.
Aprovechando esos precios he comprado más acciones de BME reinvirtiendo los dividendos que cobré de BME, ABERTIS, GAS NATURAL, MAPFRE y TELEFÓNICA y he sumado capital propio juntando otras 94 acciones más. Ya está a día de hoy todo reinvertido.
A los precios actuales y suponiendo un pago de 1.8 euros/acción el dividendo supone un 7% neto, un % que considero muy bueno viendo los rendimientos de los depósitos.
Evidentemente si nos vamos al gráfico es terriblemente bajista y ningún analista técnico recomienda comprar, eso está claro, pero ahora mismo se está comprando a un PER de 13,78, un per que históricamente está en el punto medio, ni caro ni barato.
Otras acciones como REE y ENG pues cotizan en máximos o cerca de ellos, y no es muy apropiado comprar en esos momentos. Comprar empresas sin deuda, en momentos donde la cotización cae suele ser buena opción. ¿Puede seguir cayendo?, claro que sí, pero si la empresa es capaz de ganar ese 1.8-1.9 de BPA y mantener esa caja neta de 300 millones en caja no me parece mala opción ahora mismo en España. Recordemos que el 29 de diciembre paga 0,6 euros/acción.

Evidentemente todo el mundo está bajista aquí, pero bueno, otros vemos otras cosas:

Es sólamente un depósito fijo, que en buenos momentos se pone barata y da un dividendo superior al 7%, cuando le da por subir pues el dividendo baja. En su peor momento pagó 1.65 euros/acción que fue en el 2012, así que ese puede ser el mínimo a considerar.
Y ya con esto se acabaron las compras este 2017 seguramente, un año muy centrado en compras de BME, REE y ENG. Todas con PER inferiores a 15 y nada más.
De cualquier manera estaré atento a los resultados, pero de siempre esta empresa ha sido algo plano, ni crece ni decrece. Por eso intento comprar en los momentos en los que se viene más abajo. Seguiré reinvirtiendo los dividendos en ella si puedo mientras que siga a estos precios.
Esto es como siempre, cuando baja sólo leo cosas de que si alguien se ha enterado de por qué baja. No tiene por qué, sube, baja o va en círculos. El beneficio del tercer trimestre ha sido mejor que en el 2016, por lo que podría ser indicativo de que revierte situación, pero bueno, esa caja y la ausencia de deuda pues hace que sea una inversión, depósito, bono algo seguro (dentro de lo que la seguridad en bolsa no existe).
Lo que sí es verdad es que diversificar opciones entre ENAGÁS, TELEFÓNICA y BME ha compensado las ganancias de unas con las pérdidas de otras y me ha quedado para un café. Las de BME fueron totalmente ITM las otras OTM.
Lo que es una vergüenza es el comportamiento del Ibex frente a DAX y SP. Está claro que con TELEFÓNICA de capa caída da pena cómo estamos. En fin, los americanos se salen por arriba. En USA tienen unos de los mercados más alcistas que jamás se han vivido y aquí el DAX sí tira, pero el Ibex, el Ibex da pena. Y es normal con los panchos de capa caída, especialmente con la matilde muerta. En mi opinión: masacren a la operadora a base de derivados OTM 20% trimestralmente a 2 años vista.
Si quiere aprender sobre derivados, análisis fundamental o la esencia de lo que hacemos, póngase en contacto conmigo en el email: elmonjepaciente@hotmail.com y le mandaré información de los cursos que imparto sobre bolsa.