Voy a escribir esta entrada para describir la situación actual sobre esta empresa.
Los que leéis este blog sabéis que BME es la tercera posición en mi cartera. La compré por el 2013 y me he sentado a cobrar y reinvertir dividendos estos 6 últimos años. Bueno, pues hace dos días la bolsa suiza ha lanzado una OPA amistosa por 34 euros por acción por el 100% de las acciones. Bien, ahora ocurre lo que siempre ocurre:
- Hay gente que duda que la operación siga adelante y tienen miedo de dejar ir las altas plusvalías.
- Hay gente que cree que darán 34 euros por acción.
- Hay gente que cree que habrá guerra de OPA´s.
Bien, siempre que ha habido una OPA siempre han surgido las mismas dudas y preguntas y en todas he seguido siempre el mismo camino, no hacer nada.
Cosas a tener en cuenta: a BME nos la compran a 34 euros/acción a un per de 21 lo que me parece excesivo para un empresa con BPA´s decrecientes. Es decir, a mí ese precio ya de partida me parece un precio para vender. Si no recuerdo mal ABE la vendimos en la opa a un per aproximado al que nos la quieren comprar. Por lo tanto, yo me las voy a quedar asumiendo el riesgo de que no salga adelante (lo más probable es que salga), y estaría muy contento con esos 34 euros/acción. Y si por suerte hubiera una contra oferta sería muy bien venida, pero no es algo que tenga en mente.
BME es mi tercera posición, muy empatada con la primera y segunda, así que imaginar lo que pesa en mi cartera y lo contento que estoy. Sobre todo porque me ofrecen un buen precio por ellas y sobre todo porque era una empresa que no crecía, no usaba su exceso de caja para crecer, y estaba empezando a ser un problema. Pero su posición dominante y su exceso de caja por fin han dado sus frutos.
Me hubiera gustado que hubiera salido de compras, hubiera luchado, pero este es el final de otra buena empresa que tengo en cartera y me compran, eso sí a muy buen precio. Vendemos cara la piel de nuestras empresas.
Por lo tanto, debido a que me interesa vender por tema fiscal en 2019 y no en el 2018, voy a esperar hasta el final para recibir esos 34 euros por acción o superior. De cualquier forma el precio está cerrando por encima de 34, por lo que el mercado está diciendo que espera una oferta superior.
Por favor, entender que esto es una posición personal, pero siempre he hecho lo mismo y siempre el final siempre suele ser bueno. Ya nos han comprado ABE y BME, creo que no hacemos mal la selección de empresas.
Y odio tener que desprenderme de valores, porque ahora es un dolor de cabeza, declarar plusvalías, a ver si puedo compensar con algo o tendré que pagar un dinero a hacienda. Y sobre todo, ahora tengo que buscar sustitutos. Dividiré el dinero en 4 partes porque es demasiado capital y diversificaré.
Y bueno, esto es lo que ocurre cuando se hace un buen trabajo de análisis. Ahora hay que buscar buenas empresas, grandes, internacionalizas, a buenas valoraciones, buenos flujos de caja, con baja deuda y que nos den alegrías en el futuro y eso es bastante difícil en el momento actual del mercado. Esto me va a llevar meses de estudio por lo que hasta mediados de 2020 no invertiré ese dinero. No me vale cualquier empresa, estoy en un momento crítico de mi carrera de inversor porque no puedo ni quiero cometer fallos.
La verdad es que ha sido un pelotazo. Felicidades a los agraciados. Disfrutar de las mieles porque a veces el mercado nos da miel. Otras veces el mercado nos da limones y nos tenemos que aguantar.
Mi más sincera enhorabuena a todos los accionistas de BME porque creo que no hay nadie que haya perdido dinero en BME incluso cobrando caro porque ha recibido un montón de dividendos. A mí me da hadado una rentabilidad del 105% en 6 años.
Saludos.