Buenos días a todos los que os pasáis por aquí. Buenos días por decir algo viendo la situación que estamos viviendo. ¿Quién nos lo iba a decir hace un mes que hoy estaríamos encerrados como loros en sus jaulas, verdad?.
A ver, éste blog no trata sobre medicina ni nada por el estilo, pero reconozco que la situación es mala. Nuestros compatriotas mueren en cantidades bestiales y ya no sé si quiera si las cifras que dicen son verdad, o su método de contar no es todo lo certero que debería ser. No quiero ver la tv ni leer nada sobre el tema porque no quiero que me afecte. Yo sólo sé que me habían vendido la moto de que éste era un virus leve y está arrasando en todos los sentidos, sobre todo humanos, pero también económicos.
Como sabéis tuve la gran suerte de incorporarme a una farmacéutica hace 15 días en un proyecto muy interesante en principio un año. La verdad es que me siento muy a gusto, puedo ir y volver andando ya que está a 1 km del piso donde vivimos de alquiler, y tengo un horario funcionario donde puedo entrar entre una franja de horas y salir cumpliendo tus horas. Me gusta, un puesto tranquilo, sentado, con una mesa amplia, ordenador, etc… un puesto de trabajo que era el que quería, no la vorágine que es el área de producción donde todo es para ayer y corre y corre y corre y venga y venga y dale y dale. Ahora no, ahora estoy en un área donde estoy aprendiendo cosas nuevas y me está gustando mucho, tanto por mi jefa que es muy amable conmigo y con todos los compañeros, como con los compañeros que llevan muchos años y reina la educación y el compañerismo. Nadie compite por ser más que nadie, cosa que me encanta, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y se trabaja en un ambiente bueno y productivo. Es decir, que desde el punto de vista laboral bien, con un sueldo medio (más bajo que otros trabajos), pero a cambio nulo estrés, no cojo el coche, nada de atascos, y buen ambiente. Ya me lo dijo una vez una jefa de RRHH que me llevaba muy bien con ella, me decía cuando era jefe de producción de un laboratorio: Sergio, más no es mejor, y qué razón llevaba. ¿De qué te vale ganar más si te van a retener más y el estrés te va a matar?. Prefiero, en mi situación, ser cola de ratón que cabeza de león.
Estas dos semanas he estado yendo a la fábrica porque como sabéis producimos medicamentos de primera necesidad y no podemos parar, así que bien. Con todas las medidas de protección típicas de una buena empresa, traje, mascarilla, guantes, más de 2 metros de distancia de uno a otro y muchos compañeros tele trabajando desde sus casas. Desde el punto de vista de infección tengo riesgo casi 0. Mi pareja no sale de casa, por lo que el riesgo es también casi 0. Desde ese punto de vista estamos seguros (ojalá siga así la cosa).
También creo que estos 8 meses donde he estado viviendo en el campo y haciendo trabajos físicos duros están contribuyendo para bien, pero bueno. No sabéis lo que echo de menos poder ir a mi casa IF, pero ahora resulta que viene la Semana Santa y no podemos movernos de Madrid. Con la de cosas que tenía pensado hacer ahora que viene el buen tiempo. Pero bueno, las órdenes son quedarse en casa y así haremos. Cuando pase todo esto ya habrá tiempo de disfrutar de la vida. Por cierto, esto del virus es un recuerdo para todos de que el dinero es un medio, no un fin, porque pillas el virus, te mueres y se acabó. La vida hay que vivirla, lo mejor que puedas, pero sin irte a los extremos, ni en trabajo ni en ahorro.
He pasado 8 meses viviendo en el campo y eso ya no me lo quita nadie. He pintado, limpiado el campo, plantado árboles, podado, arado, cuidado cerdos, he montado bombas de agua, he arreglado el coche del campo mil veces, la moto, etc… he hecho lo que siempre quería hacer, y he vivido como he querido. Con mis siestas, con mis fiestas con los amigos, etc… puedo decir que sí, que me adapté muy bien a vivir allí. No se me hicieron duras para nada las jornadas de invierno de frío y lluvia. Me adapté perfectamente y lo echo mucho de menos, lo que refuerza mi idea que ESO y NADA MÁS QUE ESO es lo que quiero en mi vida junto con la monja. Pero ojo, reconozco que alternar aquello con trabajos en Madrid es lo ideal mientras tenga menos de 50 años o así. Tengo 38 años recién cumplidos y aún hay trabajos interesantes que hacer y donde aprender como el de ahora. Eso sí, tranquilos, no como hasta ahora que todo era en producción donde reina el caos.
En cuanto a bolsa. Parece que todo se va a acabar y el capitalismo llega a su fin. Pero no va a pasar, de ésta saldremos, siempre salimos de todo, pero cambiará nuestra forma de vida. Habrá más controles en aeropuertos, vigilaremos que nuestros hospitales tengan más medios, se recortará menos en Sanidad, etc… pero saldremos.
Doy por hecho que muchas empresas van a reducir o anular el dividendo por el parón económico mundial. Aunque creo que los bancos centrales están inundando el sistema de dinero (y pienso que es lo que tienen que hacer si no quieren que esto se agrave más), creo que este parón económico se notará como ha pasado en China. Es cierto que los precios han caído una barbaridad, pero no sé si hemos hecho suelo o no, no tengo ni idea ni tengo la bola de cristal para adivinarlo. Yo no lo sé, yo sólo sé lo que estoy haciendo y voy a hacer de aquí hasta final de año.
- Como dije en el post anterior no voy a hacer nada. No voy a comprar acciones, no voy a vender acciones, no voy a hacer nada.
- Los dividendos que estoy cobrando los reinvertiré en las acciones que tengo más castigadas. Ahora creo que tengo sobre 1000 libras y quería reinvertirlas en la más castigada de allí que creo que de las que tengo es WPP.
- Los dividendos que cobre de España los reinvertiré en las mejores empresas españolas, así que acumulo el de Naturgy para cuando haya más dinero.
Como ya era una cartera que me permitía ser IF junto con mi casa IF, si ahorro dinero lo acumularé incrementando el fondo de emergencia. No quiero hacer nada aunque entiendo que los que estén formando cartera se tiren al mercado a comprar. Es lógico, pero en mi situación si tenía una cartera que me permitía vivir, en cuanto pase esto en 3 o 6 meses o 2 años debería seguir siéndolo. Prefiero ahorrar que invertir más, no tiene sentido desde mi punto de vista.
Como tengo trabajo (me ha tocado la lotería), pues los dividendos se reinvierten pero no compro nada más. Ya os digo que reconozco que los precios son bajos y hay buenas oportunidades, pero no quiero más, prefiero subir el fondo de emergencia e incrementar la seguridad ante eventos como los que estamos viviendo donde si me coge sin trabajo pueda tirar del fondo hasta que la cosa se normalice.
En cuanto al fondo de inversión nada, dejarlo como está, además está siendo un desastre, por lo que ahí se queda sin aportar nada aunque su valor liquidativo sea la mitad o menos que cuando entré (manda narices).
Toca hacer la declaración de la renta y me sale a devolver bastante dinero gracias a la máxima desgravación de lo que aporté al plan el año pasado. Estoy pensando entre reinvertir esa devolución en el plan de pensiones ahora, o el 31 de diciembre cuando sepa cuánto he ganado este año por ingresos del trabajo y me pueda desgravar lo máximo de nuevo.
En resumen, que aunque reconozca y vea que hay muchas oportunidades en el mercado no voy a hacer nada. Entiendo los que digan que me voy a perder una oportunidad de oro, pero hay que entender que antes de que pasara todo esto mi cartera me daba para vivir, por lo que cuando pase todo esto debería estar en la misma situación, y mientras tanto tengo la gran suerte de tener un ingreso del trabajo que me permite reinvertir y no descapitalizarme. Mi decisión desde que empezó todo fue no hacer nada, suba, baje o se quede lateral voy a seguir haciendo lo mismo, nada. Reinvertir, trabajar, ahorrar, y centrarme en este proyecto que me gusta. Y el año que viene cuando se acabe el contrato de alquiler que coincide con el del trabajo pues ya veremos. Así que cierro los ojos y los oídos y para adelante, que sea lo que el de arriba quiera.
Pasen el fin de semana lo mejor que puedan.