Como os dije en la última entrada tenía que reinvertir los dividendos cobrados de Naturgy, Imperial Brands, British American Tobacco, y unas cuantas más, que sumado al ahorro mensual ahora que estoy trabajando, pues he decidido comprar Mapfre a 1,6 euros/acción. A ese precio, si mantiene el BPA del año pasado (que está por ver) da un PER 8, que no es mucho. Tiene poca deuda y un dividendo constante. No sé si será capaz de mantenerlo o no, pero el poco movimiento de coches y bajada de siniestralidad, debería impulsar los beneficios. De verdad, no lo sé porque están saliendo datos terribles de todo. Así que nada, aumento mi posición en Mapfre al 6,08% de la cartera total.
De verdad, yo no sé si vamos a subir o no. Veo que USA está recuperando fuerte, Alemania recupera pero con menor fuerza, pero España esta en forma de L. Os voy a decir la verdad, no tengo la bola de cristal, pero en algo tengo que invertirlo. En una cuenta corriente no lo dejo por lo que pueda pasar (exprópiese), en pisos y casas ni de broma, vivo de alquiler y no quiero líos (viva la libertad aunque el alquiler sea tirar el dinero, dicen), y en renta fija, es decir, deuda de empresas y de Estados ni de broma. En oro no da rentas, y en petróleo, pues bueno, al precio que cotiza no está caro, pero no creo que el petróleo sea algo imprescindible durante mi vida como inversor. Así que no tengo más alternativa que renta variable de nuevo.
Hoy han salido los datos del PIB de España, los peores desde la post guerra. Increíble, pues veréis cuando salgan los datos del primer semestre, van a ser desastrosos. Yo ya cuento con un 2020 perdido y un 2021 semi perdido. Creo que para 2022 podemos tener un PIB al 0% y creo que podemos tener deflación durante 2020 y 2021.
Ante este panorama, ¿qué hacer?. Lo de siempre, nada. Los resultados de las empresas son y serán un desastre, se hundirán, pero tenemos que mirar a dos años vista. Es cierto que hay sectores y sectores, no es lo mismo el sector eléctrico español que el petrolero. Por ejemplo REPSOL desastroso, leí hace unos días que había comprado acciones propias al doble del precio de cotización de hoy. Pérdidas que irán contra el patrimonio de la sociedad. Ya me quejé en su día en la junta de Repsol, pero es que no hacen una derecha, se ponen a recomprar en Enero acciones propias, de verdad, es que no se puede tener tan mala suerte. Pero es la realidad, es que no dan una. Ahora pagan con acciones pero sin amortizar, o sea, que no dan dividendo. Shell acaba de reducir el dividendo, cosa que no pasaba desde 1940. Convulso está el sector petrolero hoy sí, cualquier asoma el hocico ahí.
La realidad es que no hay alternativa, sólo nos queda la renta variable, porque incluso el sector inmobiliario tiene pinta de derrumbarse porque mucha gente está sin trabajo por desgracia y no pueden pagar alquileres ni hipotecas, por eso provisionan tanto los bancos. Lo podéis ver en los resultados que están presentando, ahí podéis ver la que se les viene encima en cuanto a morosidad.
Veo a mi alrededor bastante oscuridad, pero sí veo la luz al final del túnel (2022). Es decir, que hasta 2022 sí voy a aprovechar lo que pueda a incrementar cartera, cosa que no hice en 2019 porque no tenía dinero y lo veía todo caro la verdad.
El 15 de este mes paga BATS su dividendo con incremento respecto al pago anterior, que sumado al ahorro mensual me gustaría invertirlo en Naturgy si no sube demasiado de precio. Otras que me gustan son la propia BATS, WPP, VOD, empresas que están cotizando bastante bajas y que creo que en unos años pueden estar a precios mayores.
A ver, estamos viendo el por qué de los desplomes de hace casi dos meses, porque los resultados empresariales y estatales son un desastre. Pero tenemos que ir más allá y ver que el COVID ya se ha pasado y que estamos ya en vías de recuperación. No podemos centrarnos en los resultados del hoy, sino en los que tendrán en 3 años, y creo que por muy mal que esté la cosa serán mucho mejor que hoy. Recuerden, no vayan en contra de los bancos centrales, póngase siempre en posición larga comprada. Algunos años nos darán como ahora, pero a la larga, estaremos más altos que hoy. Los siguientes 10.000 puntos seguro que serán al alza. Cuándo, ya no lo sé.