
Hola de nuevo a todos y gracias por pasaros por aquí.
Como dice el título queda menos de 1 mes para dar por finalizado este 2020. Si me paro a pensar, ¿cómo lo definiríamos?. Difícil, ¿no?. Yo lo respondería como lo dijo una vez un sabio: “Piensa en lo impensable y acertarás”. Pues sí, así, lo haría.
Este año ha pasado de todo, desde el archi conocido COVID19 hasta encontrar un proyecto de algo nuevo en mi sector y que me está gustando bastante. Esa foto que he puesto ahí arriba es dos días después de mi cumpleaños de este año. Estábamos mi monja y yo comiendo unas plumas ibéricas y disfrutando de la casa IF, sin saber, que se estaba gestando la mayor pandemia que yo he conocido. ¿El estar allí aislado 9 meses me ha salvado la vida?. Pues puede ser…o no. Qué cosas, ¿verdad?.
Piensa en lo impensable. Recuerdo que fue el vencimiento de opciones de Febrero cuando cerraron los índices en el punto más alto, y el lunes siguiente todo se empezó a derrumbar. Recuerdo que a la monja le dije…”algo va a pasar o está pasando, esto no es normal”. Por entonces algo se oía que pasaba en China. A mediados de Marzo ya estaba en bolsa todo el circo montado y a finales ya salían los nobles del nuestro siglo (políticos) a decir más o menos lo que todos hemos vivido. Pues hemos asistido a una masacre que sinceramente nunca sabremos la cantidad de gente que se ha llevado este bicho, un bicho que no sabemos ni sabremos si fue creado de manera natural, o no. La realidad es que barrió al mundo entero y tuvieron que salir los bancos centrales a inyectar ingentes cantidades de dinero…¿bien o mal hecho?.
Desde mi punto de vista MUY BIEN hecho. Los bancos centrales ya son los guardianes de los mercados. Cuando el mercado de valores se derrumba, cunde el pánico, saltan márgenes, empiezan despidos, las empresas no obtienen crédito, miedo, pánico, caos, y hemos visto inyecciones ingentes de dinero que han suavizado el golpe. Es decir, tenemos que operar evidentemente en el lado ganador, el lado largo comprado.
Ahora lo tenemos claro, pero por entonces las caídas fueron muy violentas y rápidas, y lo serán más en el futuro. Digamos que ahora se descuenta la efectividad de las vacunas y la recuperación de la economía dentro de 1 año más o menos. Todos felices, patada para adelante y punto pelota.
¿Cuál es el futuro?. ¿Dónde está el dinero?. Claramente en la tecnología y el coche eléctrico. La pregunta es si entrar en esos sectores ahora no se pagarán con sangre en el futuro. No lo sé, pero se pagan enormes múltiplos y sólo leo maravillas de esos dos sectores junto al bitcoin. Se empieza a llamar la “nueva economía”. Ufff, me recuerda a la burbuja.com donde florecían empresas de internet. Ahora florece todo lo que huela a energía renovable, coche eléctrico y como no, las FAANG.
Leía un comentario de un amable escritor que mi cartera es típica de un abuelo de 70 años. Pues sí, puede ser, sólo tengo 1,6% en el SP500 y no tengo acciones top famosas. Eso ahora huele como a rancio, como a viejo, pero, ¿qué necesita el coche eléctrico?, electricidad. Y no nos engañemos, no está preparado el sistema actual para cargar millones de coches, ni las redes, ni las casas, todo está por desarrollar, y ahí hay empresas clave, algo que llevo diciendo 8 años, las empresas eléctricas son las vendedoras de picos y palas del coche eléctrico. Creo que hay que tener empresas eléctricas, tanto en España como en Europa y USA. No me expondría tanto comprando TESLA pero sí empresas eléctricas a valoraciones atractivas, porque producirán eso que todos demandamos y demandaremos mucho más en el futuro: energía, electricidad, y si es posible verde, mejor, vende más.
En resumen, a la altura que estamos y a las valoraciones que nos movemos, no invertiría ni en FAANG ni en Tesla, pero sí en el sector utility, por ser un sector más barato y mucho más robuto. No sé cómo va a evolucionar la tecnología, la nube, el bitcoin y todo eso a 10 años, pero si sé lo que vamos a nacesitar.
Y bueno, es la recta final del año. Hay que empezar a preparar se para la foto bonita de fin de año. Compensar pérdidas con ganancias, aportar a los planes de pensiones (último año donde podremos desgrvarnos un máximo de 8000 euros) para que cuando llegue abril no nos den un susto.
Por último decir, que creo que indexarse a un índice como el SP500 o al mundo entero es caballo ganador. Primero porque las comisiones son mínimas y segundo porque están los bancos centrales como guardianes para que a largo plazo los índices suban. Estas dos cosas han matado la industria de los fondos de autor, donde nunca jamás volverán a ser lo que eran. Están quedando las cenizas de lo que eran. Ahora tienen comisiones abusivas y rentabilidades pésimas. Eso sí que lo tengo claro y a eso sí que le veo una evolución muy positiva para el pequeño inversor, el cual tenderá a indexarse a índices con productos baratos en vez de acudir a fondos de autor o peor aún, los bancarios.
Un saludo a todos.