Dicen que va a llover
Lo primero que quería es agradecer a todos vosotros los mensajes de ánimo por la pérdida de dos personas que apreciaba mucho y que se llevó el COVID. Por otro lado, me ha sorprendido mucho que todos los comentarios que habéis escrito sobre lo que pienso de los políticos sea la misma, es decir, creo que hay un hartazgo generalizado de los que nos dirigen, pero esto es un blog de economía y bolsa, no de política, algo que ni me gusta ni me interesa.
El problema está en que los que nos dirigen hacen las leyes, y esas leyes nos afectan a nuestra salud económica. Bueno, pues las grandes mentes de ahí arriba van a votar una reducción de la desgravación de los planes individuales de pensiones de 8.000 euros a 2.000 euros, favoreciendo a los planes de pensiones de empleo subiendo a 10.000 euros. Esto lo quieren votar el martes. No soy ningún experto pero saco mis propias conclusiones:
- Han acabado con los planes de pensiones de toda la vida, porque ya de por sí NO eran atractivos y personalmente he aportado sólo para desgravar. Así que ya quedan a su mínima expresión, 2.000 euros. Se han cargado el producto. Claro, tendrán que devolver menos dinero a los contribuyentes y más dinero tendrán ellos para malgastar.
- Potencian un plan de pensiones que se podrán beneficiar muy pocos ciudadanos, primero porque en las empresas medias o grandes de este país no existe este producto y segundo porque los autónomos no lo podrán usar. Es decir, en un país, donde la pensiones es y será un problema, pues lo agravan más porque la mayoría de los ciudadanos no podrán beneficiarse porque no es España un país de grandes empresas, sino de PYMES y autónomos. Muy bien visto para apretarnos más aún.
Es decir, los de siempre consiguen apretarnos el cuello otro poco más. En línea a lo esperado, seguimos ahogando a los ciudadanos para que ellos sigan viviendo bien, o muy bien (los políticos son la nobleza del siglo XXI).
Por otro lado se habla de subida de impuestos vía IRPF e IVA, por lo que siguen con otra vuelta más de tuerca a nuestro cuello más que apretado.
No van a tocar de momento más cosas. Se me ocurren cosas que nos podrían ya por terminar de ahogar, pero no las voy a decir no vaya a ser que nos lean y lo hagan. O a lo mejor ya lo hace el siguiente que venga, iros a saber.
Por otro lado sale nuestro líder diciendo que la “situación es muy grave”. Yo, o soy muy tonto y no lo veo (seguro que es esto), o ya no entiendo nada. Es decir, en Febrero, Marzo, cuando diariamiente morían 1.000 personas al día por COVID en este país, cuando sufrimos el confinamiento más duro de Europa, cuando pararon la economía en seco, cuando no había mascarillas, cuando los hospitales estaban llenos y la gente moría en su casa porque no había capacidad en los hospitales, la cosa no estaba mal, y ahora, que la capacidad media de las UCI´s españolas está al 22,6% (dato de ayer), que la población está más que concienciada con el virus, con la economía a medio gas por tomar precauciones, haciendo PCR´s a todo el mundo, test rápidos, y muriendo 200 personas al día por COVID, ahora, la situación es muy grave. No entiendo nada.
Vale que estamos en una segunda ola, pero las cosas a nivel hospitalario no están tan mal. El viernes estuve en el Hospital de Puerta de Hierro de Madrid y me chivaron que hay 99 pacientes por COVID ingresados cuando tienen capacidad para 600 personas. De verdad, que no lo entiendo. ¿Qué intenciones hay para transmitir pánico a la población?. ¿Quieren terminar de destruir la economía?. O acaso la idea es exagerar el problema para que nos lleguen más fondos de Europa para sus cosillas. No entiendo nada.
Personalmente no veo noticias, no pongo la televisión y sólo veo series con mi pareja. Hemos decidido no ver los medios de comunicación para no deprimirnos. ¿Existe el virus?. Sin duda. ¿Estamos mejor que en Marzo?. Sí, mucho mejor. ¿Estamos en una segunda ola?. Claro. ¿Muere mucha menos gente?. Sí. ¿Están exagerando?. Sí. ¿Para qué?. No lo sé ni me importa. Nosotros hacemos la vida de siempre. Nunca hemos ido a sitios aglomerados ni lo vamos a hacer, así que nuestra vida sigue siendo la misma.
Bueno, ya me he desahogado de las cosas raras que veo y un poco con los que “nos dirigen” (aunque tendría para escribir un libro). Hablemos un poco de lo que nos trae por aquí.
Los resultados de Enagás e Iberdrola me han gustado mucho teniendo en cuenta la situación de pandemia que estamos viviendo. Si en estos momentos han dado estos resultados, cuando todo pase (que pasará), se comportarán mucho mejor. Llevo tiempo creyendo que Iberdrola está cara frente a otras eléctricas, pero bueno, no voy a comprar pero tampoco vender. He tenido mucha suerte en sobreponderar en mi cartera global al sector eléctrico porque otros sectores van muy mal.
Haciendo revisión de cartera tengo valores con -50% como Cobas, Santander y Telefónica, pero otras como Iberdrola ha multiplicado por 5,5 mi inversión. Al tener el mismo dinero en cada posición pues se compensan las cosas. Nunca todos los sectores van bien, ahora va bien todo lo relacionado con lo digital tipo FANG, energías renovables, biotecnología, coche eléctrico y electricidad, etc… y van mal el sector bancario y telecomunicaciones. En 10 años vaya usted a saber cómo estará la cosa.
Pero centrémonos. Si hacemos caso a los medios de comunicación, el mundo se va a acabar y el capitalismo ha llegado a su fin. Pues lo siento, ni el capitalismo se va a acabar ni el mundo ha llegado a su fin. Lo que creo que va a pasar es (voy a descubrir la pólvora, atención), va a pasar lo de siempre en los últimos 100 años. Es decir, los bancos centrales imprimirán más dinero, ese dinero se inyectará a la economía, saldremos de la deflación, las bolsas superarán máximos y punto final. Pero por etapas:
- Viviremos un par de años donde los bancos centrales imprimirán todo lo que puedan para pasar de deflación a inflación leve. En estos dos años veremos caídas del precio de la vivienda, bolsas apáticas donde muchos valores irán a máximos y otras a mínimos. En España: desastre económico, paro, malas noticias, etc…
- Luego de 2023 a 2025 inflación del 0-1% a nivel Europa donde las cosas irán mejorando, el dinero de Europa provocará crecimientos del 1% del pib en España y parecerá que las cosas irán mejorando.
- 2025 a 2030 inflación del 2%-3% a nivel Europa causado por esa mega impresión de dinero, lo que va a venir muy bien para la deuda de los estados.
Más o menos es la idea a nivel de inflación y crecimiento económico, es decir, a nivel macro lo peor ha pasado ya, a nivel micro, no. Es lo que creo que va a pasar. A nivel de bolsas, la mega impresión de dinero pues hará que el dinero fluya a la bolsa. Muchos valores hoy están en máximos (Iberdrola, DAX, USA, etc….), y seguirán subiendo más y más. Otros cambiarán tendencias bajistas a alcistas (Telefónica, Bancos, los que todos odiamos). Y para 2023 empezarán a anunciar por la tv los brotes verdes. Pero aquí ni va a desaparecer el euro ni nada por el estilo. Saldremos de la crisis mucho más endeudados y dependientes de los hombres de negro y menos de lo que los nos dirigen ahora. Personalmente prefiero que me dirijan de Europa viendo lo que hay aquí (me da igual rojo, azul, que violeta, ojo).
El lunes toca mi aportación mensual al ETF de SP500 como cada mes. Este mes de Noviembre reinvertiré los dividendos de BATS, IMB, SSE y WPP en NG o BATS y en diciembre-enero reinvertiré todos los dividendos españoles en las mejores empresas del país, a día de hoy, REE, ENG y quiero tener ITX. Como ideas a futuro me gustaría incorporar una farmaceútica y estaba estudiando la inglesa GLAXO y en Europa BAYER.
Y por último, si a alguien le sirve venderé participaciones del fondo COBAS INTERNACIONAL para compensar pérdidas con las ganancias de la venta de BME y ese dinero lo meteré en el plan de pensiones de COBAS para desgravarme lo máximo que pueda. De esta forma me ahorro pagar el 21% de las plusvalías de BME y me desgravo el 30% de la aportación. Un doble % que es interesante dejando la cartera invariable porque el fondo y ese plan de pensiones es lo mismo. Ya cuando haya que rescatarlo veremos cómo hacerlo. Recordar que hay excepciones para poder rescatarlo pagando poco o nada. Cuando llegue la hora se hará, pero no se da ese momento ahora porque sigo trabajando y no toca. Cada cosa a su momento.
En resumen, que la rueda sigue girando. A nivel personal estoy mucho mejor que el año pasado, con un trabajo que me gusta, voy y vuelvo andando escuchando los pajarillos, hay buen ambiente y me gusta mucho. Soy muy afortunado y soy consciente de ello. Si se lo cuento a alguien en persona no se lo cree, que en la peor crisis del siglo como dicen, estoy infinitamente mejor ahora que el año pasado. Así es la paradoja de la vida y por eso es tan interesante. La vida da muchas vueltas, y cuando estamos abajo no debemos colgarnos de una encina, pero cuando estemos arriba no debemos creernos Dioses. Somos, eso, personas, nada más, soy un granito de arena en una enorme playa.
Sigo el camino que me fijé hace ya 8 años. Paso a paso, día a día, haciendo lo de siempre, y creo que algo estoy haciendo bien porque las cosas van bien. Es verdad que tengo mucha suerte y soy consciente, pero algo creo que hacemos para que esa suerte venga a nosotros. De cualquier forma doy gracias a quien esté allá arriba por darme lo que tengo.
Buen fin de semana a todos.