Bienvenidos todos una vez más a este blog.
Tenía ganas de escribir unas líneas sobre lo que estoy haciendo y voy a hacer de cara a los próximos 6 meses en lo referente a bolsa y un poco en lo personal, por si puedo ayudar a alguien. Ojo, esto no es una recomendación y cada persona tendrá una situación única, así como cada uno es responsable de sus actos.
Bien, como os dije en entradas anteriores los dividendos de España los iba a reinvertir en ENAGÁS y los de UK en UK. Bueno, pues así ha sido, reinvertí los dividendos de España en ENAGÁS a 17,995 euros/acción y los de UK en BATS a los precios que cotiza actualmente porque fue el viernes al cierre. Considero que son las mejores empresas de cada zona, y cumplen el requisito de que siguen aumentando el dividendo año a año.
ENAGÁS es cierto que lleva 5 o 6 años que no hace nada en su precio, está en un lateral eterno, pero me gustan mucho sus fundamentales, y creo que es una empresa que a largo plazo puede hacerlo bien. Está en un sector clave, y aunque siempre tiene la amenaza de las regulaciones, las puertas giratorias y el 20% de la SEPI en su capital podrían ser sus claros escudos de defensa. En cuanto a BATS sigue aumentando el dividendo (creciente y sostenible), junto a NATIONAL GRID, son mis dos preferidas en UK. He optado por BATS simplemente por precio, ya que cotiza a valoraciones inferiores que la eléctrica, pero NG es una empresa que tiene que estar en una cartera por dividendos.
Bueno, vamos a lo importante. En plena pandemia, cuando todo va mal, cuando lideramos el paro en Europa, cuando estamos en tercera ola, cuando se habla de confinamientos domiciliarios….las bolsas se disparan. SP está en subida libre, DAX lo mismo, y el IBEX ha girado su tendencia a alcista. No hay que buscarle explicación al asunto, suben y punto. No sé el motivo, no sé si es porque no hay alternativa al dinero ahorrado, porque se imprimen ingentes cantidades de dinero, por lo que sea, los valores suben como la espuma. Yo no quiero llevar razón, quiero ganar dinero.
A nivel personal mi cartera vale lo mismo que en febrero del año pasado, en la época precovid. En marzo del año pasado, cuando todo explotó tomé la decisión de aguantar todos los valores y todas las opciones. El dinero que tenía de emergencia lo usé para soportar las opciones, y la jugada, ha salido bien. He aprovechado para cerrar la mayoría de las opciones ahora que la bolsa ha subido mucho y muchas han vencido a 0. Ya me quedan muy pocas. Me quedan unas DBK que están over strike y unas BASF también over strike que vencerán a 0 en el vencimiento de Febrero si todo va bien. Y poco más la verdad. Debo reconocer que ha salido bien, pero lo malo es que al usar el dinero para soportar las opciones, no pude invertir ese dinero en Marzo, por lo que se me escapó una enorme oportunidad de inversión. Fue mi decisión, para bien o para mal, pero aguanté. Me encanta la siguiente frase del maestro Buffet:
“El dinero pasa de los impacientes a los pacientes”
Qué gran verdad. Sólo esperar, y no hacer nada me ha hecho recuperarme totalmente. Eso sí, después de 22 años en bolsa he aprendido una lección más: “el mercado se ha hecho mucho mucho mucho más virulento, y de la noche a la mañana te puede estrangular”. Conclusión: cuidado extremo con los apalancamientos. Un poco, vale, más de lo que puedas soportar, nunca. Ojo con el dinero de los derivados, es muy atractivo y a veces sencillo, pero de la noche a la mañana, si te has pasado, puede dejarte fuera de juego.
Y ahora, ¿qué voy a hacer?. Bueno, para los próximos 6 meses tengo una serie de ideas a realizar. Lo primero es que tengo una posición de liquidez muy fuerte, al recuperar todo el dinero que inyecté para soportar posiciones. Ese dinero ha vuelto a la cuenta de ahorro para emergencias, por lo que es un dinero listo para invertir ya que la reducción de opciones lo permite al no ser necesario si hubiera otra debacle que puede ocurrir mañana mismo.
En los siguientes 6 meses haré lo siguiente:
- Seguiré con las aportaciones mensuales al ETF SP500 de amundi, mismo día del mes, misma cantidad de dinero a lo que esté. Está funcionando muy bien con una revalorización desde que comencé hace casi 1 año del 10%.
- Seguiré ahorrando 1/3 de mi sueldo que pasa a la cuenta para emergencias. Luego explico el por qué.
- Reinvertir los dividendos al no necesitarlos en las mejores empresas a lo que estén.
Simple, ¿no?. Bien, pues voy a comentar lo que ocurre. Creo que las cotizaciones desde Marzo hasta ahora han subido muchísimo, y seguro que van a seguir subiendo. Eso es bueno para las acciones que tengo pero malo porque el dinero que tengo de emergencia en el banco no da nada, y comprar a precios altos no me da buena sensación. Lo que voy a hacer es un poco lo de siempre, nada. Me explico.
No sé qué va a pasar en Marzo, se nos acaba el contrato de alquiler y trabajo. No sé si me voy a quedar en Madrid o nos vamos a la casa IF. Como con los dividendos puedo cubrir mis gastos allí (ojo, allí, no en la capital donde todo es más caro), la idea es la siguiente:
- Me renuevan: me quedo 1 año más y renovamos el alquiler 1 año más. Hay trabajo, renuevo, si no, chao Madrid. Hasta la siguiente. No hay obligaciones.
- No me renuevan: perfecto. Nos vamos de Madrid a la casa IF. El SEPE se encargará de pagar lo correspondiente y luego a tirar de dividendos hasta nueva situación. Por lo que los dividendos, de nuevo, serán la salvación ante la nueva incertidumbre.
Por otro lado de cosas, no nos importaría nada a mi monja y a mí volver a la casa IF unos meses. Tenemos en mente arreglar la piscina, arreglar el suelo y ponerlo con hormigón impreso, sembrar césped. La idea es estar desde Marzo hasta Septiembre allí, disfrutar del verano, la piscina, y alejarnos de Madrid y su COVID del cual estamos hartos. Me quitan 850 euros todos los meses de la nómina, y tendré derecho al paro máximo, así que, la idea sería aprovecharlo. Tranquilamente voy buscando un nuevo proyecto donde sea, Madrid o cualquier otro punto de España e iniciar un nuevo proyecto y aventura.
Y lo más importante, qué hacer con el dinero de emergencia. Sinceramente me he pasado ahorrando. Lo digo porque el banco no da nada por ese dinero y va perdiendo valor al cabo del tiempo. Por un lado no quiero invertirlo ahora (se tenía que haber hecho en Marzo), así que no me queda otra que esperar pacientemente a una oportunidad. Pueden ocurrir dos cosas:
a) La bolsa sigue subiendo años y años. Pues iré incrementando ese fondo de emergencia sin sentido, pero no voy a comprar empresas ahora cuando en Marzo valían la mitad.
b) La bolsa da una nueva oportunidad. Entonces sí, al ir descargado de opciones aprovechar esa supuesta oportunidad que no aproveché en Marzo.
No sé qué opción ocurrirá. Si sigue subiendo bien por las empresas que tengo. Si se da la opción b, pues a aprovechar la oportunidad. En resumen, tengo que seguir siendo paciente y no comprar ahora que los precios de las buenas empresas no son baratos. Hay que esperar una nueva oportunidad, que en 1 año o 5 vendrá. El pasado no se puede modificar, pero bueno, el futuro sí.
Empresas que me gustan para incorporar: GLAXO, UNITED UTILITIES, DIAGEO, UNLIEVER, DANONE, BAYER y mucho etf de SP500.
En fin, más o menos este es el plan ante los próximos 6 meses, de momento paciencia e ir maniobrando.