Mirando desde mi ventana

Danko «el perro canela»

Bienvenidos a una nueva entrada sobre mi vida personal y económica.

Empecemos por la económica, que creo que es la que le interesa a la mayoría de las personas.

Bueno, como saben, una de las reglas que mejor me funcionan para saber las tendencias de corto medio plazo (meses), de índices y acciones es, que cuando el precio se aleja un 10% de la media móvil de 30 semanas se confirma una tendencia. Es decir, la mm30 semanas en el SP500 estaba esta semana sobre los 4525, y el jueves llegó a 3858 puntos, por lo que asumo un cambio de tendencia en el índice director de los mercados. Ojo, hablo de una tendencia que podría durar semanas, meses o años, vaya usted a saber. Puede ser una tendencia como la del 2008 o más cortas como las de 2018, 2020, etc…

Bien, hay una cosa que llevo diciendo en este blog desde hace años: con una QE o expansión de balance se sube, y cuando se retiran los estímulos o lateralizamos o caemos. Si hacemos una QT o reducción del balance como hace USA, pues lo normal es caer. Bien, el mercado, a parte lucha como es lógico, frente a una subida de rentabilidad de los bonos, es decir el dinero sale de la renta variable a la fija, por lo que lo normal es que pinchen las burbujas. El bono a 10 años de USA está sobre el 3% y el europeo marca sobre el 0,8%, por lo que esos son los tipos de interés donde creo que iremos.

¿De dónde sale esta actitud de los bancos centrales?. De la simple decisión que tenían que tomar: o inflación o recesión, y han elegido sabiamente combatir la inflación aunque suframos una recesión económica. Digo sabiamente porque de una recesión se sale antes. Una inflación alta destroza todo. En resumen, lateralización en bolsa o caídas, explosión de burbujas, subidas de tipos de interés, recesión económica en 2023-2024 y bajadas de tipos de interés y nuevos QE´s a posteriori para volver a empezar.

Saben que es lo que más me gusta, que esto ya lo hemos vivido. ¿Recuerdan 2008?. Lo mismo. ¿Recuerdan 2018?. Lo mismo. ¿Recuerdan 2003 y 2020?. Lo mismo. Nada nuevo bajo el sol. Estudiando el pasado tenemos las claves para el futuro.

Más o menos eso es lo que tengo en mente. Veo que ha explotado la burbuja tecnológica, donde muchos valores han bajado un 70%, un 50% y unos pocos, menos del 30%. Veo cómo muchas criptomonedas han explotado también, es decir, es la misma historia que la burbuja tecnológica e inmobiliaria financiera del 2000 y 2003. Repito y siento repetirlo, sólo estudiando el pasado podemos intuir el futuro.

Bien, y de todo eso, ¿se puede sacar algo en claro?. Yo creo que sí, porque hay muchos valores que están a valoraciones muy atractivas. Y es que cuando el mercado cae, cae todo, unos más y otros menos, pero suele caer todo por efecto contagio (mucho operador para cubrir garantías tiene que vender otras acciones a lo que esté). Por eso digo, que son momentos de elegir esas acciones que a uno le gustan, porque ahora, y a lo largo de este año y el que viene, se pueden comprar baratos. También les digo que no tengan prisa porque la estructura de la caída es la típica de una tendencia bajista de mayor tiempo. Así que poco a poco y paciencia.

En cuanto a divisas pues invertir en USA está difícil por la divisa, una pena, pero es lo que hay. En UK no tanto, y Europa, hay Europa que mal te veo. La estanflación que hablábamos hace meses ya está aquí. El dato de crecimiento de España que decía el gobierno que era de un 7 y pico % el año que viene ya es un 4%, y no se lo cree nadie, pero bueno, algo hay que decir. A eso le sumamos una inflación que han dado del 8,3% y dan ganas de llorar.

Que si la guerra, que si nos cierran el grifo del gas, que si mandamos armas a Ucrania, que si… qué desastre Europa. La veo tan decrépita y necrosada que refuerza mi idea de invertir en USA únicamente. La inflación de USA no tiene nada que ver con la Europea, es largo de contar, pero allí su economía es fuerte y tienen pleno empleo, se pueden permitir una recesión porque se recuperarán rápido.

Un amable lector me preguntó sobre mi cartera, se la pongo aquí:

Eso es lo que vale hoy cada valor respecto al valor total de la cartera.

Novedades desde la última entrada, el pago del dividendo de ACTIVISION, cosa que no esperaba pero ahí está. Con respecto a esta empresa nada nuevo, esperando a que se apruebe lo que se tiene que aprobar y bueno la divisa me está favoreciendo, pura suerte.

Pero para pura suerte lo que me pasó en TWITTER. Como saben, entré con el objetivo de obtener una rentabilidad que me permita combatir la inflación de parte del dinero de la liquidez. Aquí si que he tenido suerte de verdad. Aquí he tenido suerte doble, primero por comprar y en 15 días vender, segundo por el efecto divisa, y tercero porque Elon ahora dice que no, que ya veremos si la compra. Lo dicho, a veces el mercado te premia. Lo dicho, suerte, suerte y suerte. Sólo me queda ACTIVISION como operación de arbitraje.

Y bueno, esto es lo que veo a nivel macro y micro. Con respecto a mi cartera, esperando los futuros dividendos que vienen. Y tengo idea de no comprar más España, y rotar valores españoles a UK y al indexado de USA. Estoy cansado de España, hay cosas muy buenas ahí fuera y quiero ir poco a poco perfilando mi cartera, pero poco a poco.

Con respecto a nuestra vida personal os muestro unas fotillos de cómo está dejando la monja la casa. La verdad es que tiene un toque muy bueno con respecto a esos detallitos pequeños que hacen bonito el jardín:

Yo no tengo paciencia para eso, pero ella es una crack. Construimos el sofá con pallets que un amigo quería tirar, y luego en el Leroy Merlín compramos los colchoncitos. Ahora ya hemos vaciado la piscina y empezamos a limpiarla, luego pintarla de nuevo y a llenarla. Esperamos tenerla lista en una semana. Creo que se puede estar bien con ese sofá, la piscina, la neverita, un parasol que guardo y un altavoz. Al final es dedicarle tiempo y cariño a las cosas. Con poco brillan mucho las cosas, pero hay que dedicarle tiempo. Y como somos millonarios en tiempo…..pues ahí están las cosas.

Yo sigo de albañil en el patio arreglando las paredes ya que son paredes que se construyeron de tierra y madre mía, lo que veo. Hay grandes pompas de aire que hay que romper, hay que sanear, hay que rellenar, lucir, y alisar. Todo esto antes de pintar. En fin que hay trabajo, demasiado trabajo. Tiempo, tiempo y tiempo. Ya sólo me queda un lateral de los cuatro, pero telita la de masa que se está llevando para que quede medianamente bien porque yo soy farmacéutico, no albañil. Bueno, cada loco con su tema. La verdad es que me siento más cómodo que el año pasado, la técnica con la paleta me va mejor, aunque todavía no tengo la mano derecha bien, me duele bastante la operación, no estira bien la mano, pero ya curará.

Y mi huertito pues ya va dando sus cosas. Todos los días comemos dos lechugas. Hemos decidido que a partir de ahora sembraremos las lechugas de orejas de burro antes que las de escarola porque se limpian y se aprovechan mejor. Y luego las fresas van dando sus frutos. Ya no compramos ni lechugas ni fresas. Me está gustando, pero me he dado cuenta de que me consume muchíiiiiismo tiempo y agua. Es tremendo, cuando riego (en función del calor), son 4 horas con el grifo abierto a tope. Cuando haga calor de verdad allá por junio-julio no sé cómo haré.

Y bueno, estoy centrado en el mantenimiento de la casa, creo que esta semana terminamos el corral y la piscina y nos metemos con la siguiente obra faraónica, pintar la casa por dentro. Eso sí que va a ser tela telita tela.

Por último decir que estoy estudiando la calefacción por aerotermia, ya que en la segunda planta puedo poner la máquina y sacar tubos para abajo a las habitaciones. Lo estoy estudiando, pero puede ser muy chulo y eco sostenible. Recordar que aquí no llega la luz ni el agua de ningún sitio. Aquí, nosotros nos lo comemos y nosotros nos lo guisamos. Oye, y tan feliz que somos, no necesitamos a nadie, eso sí, tampoco queremos los recibos de las eléctricas ni gasistas ni de nadie, pagar el IBI y chim pum (que ya es abusivo).

Corto que ha salido el sol y tengo que darle a la paleta.

Sean lo más felices que puedan.

22 comentarios en “Mirando desde mi ventana

  1. Monje lo de la geotérmica esta bien, pero es un poco cara (yo tengo en casa dos aparatos de aire acondicionado que son mas económicos y algunos tienen rendimientos muy altos de 5:1 consumes 1 y producen 5) y te requerirá aumentar el numero de placas solares así como suelo radiante o funcoils por la casa. Yo miraría también placas solares térmicas que son también caras pero solo consumen 80 w de la bomba y termostato, y te las puedes instalar tu en el tejado pared o suelo.

    Me gusta

    • Hola Jorge;

      Me han hablado de la aerotermia, aunque de la geotermia también. He leído mucho, aunque no lo suficiente y todos me dicen que es muy cara. El sistema es muy inteligente la verdad.

      Yo había pensado el mismo sistema que han montado en una casa del pueblo, montarlo en la planta de arriba y tirar tubos verticales donde poner un radiador a cada habitación y baño.

      Voy a ver lo de las placas solares térmicas. Aunque piensa que en el invierno, lloviendo y eso, no habrá el rico sol.

      Gracias por escribir.

      Un saludo.

      Me gusta

  2. ¿Has pensado en usar parte de esa fosa como abono para áboles y demás? Para el huerto cerca de casa no lo haría pero para algo que esté medianamente apartado creo que le vendría muy bien.

    Me gusta

    • Hola Anónimo:

      Los que saben del tema me han aconsejado cuando acabe de recoger, por octubre, antes de los fríos, meterle una buena mezcla con abono de oveja y luego antes de sembrar lo mismo. Aquí eso es gratis, a ver si encuentro a alguien que me deje cargar un par de remolques. Ya te contaré.

      Un saludo.

      Me gusta

  3. Hola Monje!

    Para evitar usar tanta agua, puedes usar algún tipo de cobertura vegetal (paja, césped seco…) yo lo hago así y el consumo de agua es muchísimo menor porque el sol no incide directamente en la tierra y evitas mucha de la evaporación, además que asi no salen malas hierbas y te deslomas menos jeje

    Un abrazo!

    Me gusta

    • Hola Samuel:

      Pues mira, qué curioso. El otro día la abuela de mi mujer, en Bulgaria, ponen paja debajo de las fresas para que no se pudran, y lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Si pongo una capa de paja a todo, ocurre lo que dices. Me ha parecido una excelente idea, y paja tengo bastante de las ovejas.

      Excelente idea, mil gracias, hoy la pondré.

      Mil gracias¡.

      Un saludo.

      Me gusta

  4. Hola Monje.

    Todos hablamos de IF pero no la conocemos realmente. Gracias por compartir la tuya.

    Una pregunta que todos nos hacemos: ¿Cuánto dinero hace falta para llevar una vida similar a la tuya?

    La clave es tener la casa pagada. Una como la tuya con la finca imagino que estará por 200-300 mil.

    Si luego además sumas ser autosuficiente, eso baja mucho los costes.

    Así que calculo que entre comida, gasolina, internet, algo de ropa, reformas… unos 700-800€ al mes por persona, o incluso menos al ser dos.

    Eso anima, parece asequible.

    Gracias y un abrazo.

    Silvia

    Me gusta

    • Hola Silvia;

      Hace una semana la monja y yo quisimos saberlo realmente. Cogimos todos los tickets de comida, gasoil, y el recibo del IBI y del coche. Siempre hay algo extraordinario por ahí.

      Nos salió que de comida, sólo comida nos daba unos 850 euros sin privarnos absolutamente de nada. De gasoil gastamos 150 euros al mes. Gasolina unos 50 euros al mes. Luego siempre tienes gastos tontos como averías de grifos, alguna tubería, etc… ponle 50 euros al mes. Prorratear el IBI y seguros unos 100 euros al mes. Salir, no salimos mucho pero al pueblo vamos a tomar algo, yo que sé 50 euros al mes. Ropa pues poca pero algo, 50 euros al mes. Telefonía sobre 50 euros al mes. Así a grosso modo salen como 1250-1300. Ponle 1500 euros al mes. Pero es que somos dos personas, y cada una tiene su fuente de ingresos por lo que es la mitad para cada uno 750 euros al mes (siempre unos meses pago yo más cosas y otros ella). Así que sale (sin deudas, hipoteca o alquiler) 750 euros por cabeza o 1500 euros en total.

      Lo más importante es tener la casa y los coches (tengo dos coches, dos motos y un tractor), pagados, sin eso, difícil. Ah sí, y no pagar luz ni agua ni calefacción hace mucho. El huerto da un poquillo pero no lo contamos.

      Luego la finca no sé lo que vale. Es un mercado roto porque no hay demanda y oferta depende porque sólo se vende cuando mueren los dueños. Es un mercado muy ilíquido.

      Esas son las cuentas. Ya te digo, de privarnos poco. En invierno a esquiar, en verano a la playa, y alguna escapada como este año para Sevilla.

      Pues esas son las cuentas más o menos. No es mucho la verdad.

      Un saludo.

      Me gusta

    • Yo estoy haciendo ya planes para mi propia IF dentro de un par de años y he revisado mis gastos de 2020-2021. Andan alrededor de 12000€ para una persona, todo incluido (comida, recibos, ropa, vacaciones, …) con vivienda y coches pagados.

      Me gusta

  5. Una reflexión al hilo de tu vida en el campo. Nuestros padres y abuelos abandonaron la vida esclava del campo y todo su empeño era dar una educación universitaria a sus hijos para ofrecerles un futuro mejor. Ahora vemos que mucha gente vuelve al pueblo, y yo me pregunto, en realidad no te has convertido en una mezcla de agricultor/ganadero/albañil, que es la vida que tu familia queria evitar para ti?
    No entiendo nada!

    Me gusta

    • Hola Sergio:

      En eso he reflexionado muchas veces, si no estoy tirando mis años de estudio. Pues mi respuesta es la siguiente: cada persona es ella y sus circunstancias. Es decir, cada persona vive en unas condiciones económicas globales diferentes. Me explico más, la situación económico personal de mis padres es diferente a las mías. En la época de mi padre había pocos universitarios y los que había cobraban mucho, hoy ocurre que los universitarios no cobran mucho porque hay muchos, sólo los muy especialistas si cobran algo más. La vivienda en la época de mis padres se pagaba en 7 años de salario neto, hoy esa cifra hay que multiplicarla por 3. En la época de mi padre cualquier negocio salía bien porque era una España de postguerra, hoy hay una competencia atroz, y con amazon ya, ni te digo…

      Yo pienso que mi familia lo que quería es que yo fuera feliz, y lo soy. Si fuera feliz en un trabajo que odiaba, y viviera en una ciudad, que odiaba, estaría trabajando en una fábrica en Madrid.

      Este sitio me hace feliz, y hago de agricultor, ganadero, pintor, mecánico, electricista, fontanero, pintor, porque tengo mucho tiempo libre y me gusta no depender de nadie.

      No me hagas mucho caso, son reflexiones de un viejo ya.

      Un saludo.

      Me gusta

    • Buena reflexión, Sergio.

      Abandonaron el campo por que era una vida de esfuerzo máximo y miseria.

      La situación del Monje es bien diferente. Él tiene unos ingresos que le dan para vivir y el «trabajo» que hace es realmente un hobby.

      Además la sociedad ha cambiado:

      Internet ha puesto a golpe de un click lo que necesites en un pueblo.

      Y en las ciudades, aunque es el progreso, la riqueza, etc, también es la fuente de muchas enfermedades mentales que antes apenas existían: depresión, estrés, etc

      Aunque el fondo es lo que dice el Monje: cada uno ha de encontrar su camino. Para algunos será trabajar 12 horas al día en una ciudad, ser jefe, tener un ático y un BMW. Mientras para otro será ser pastor en un pueblo en la naturaleza.

      Y así debe de ser, es lo bonito de la vida, si todos fuésemos iguales sería un poco aburrido.

      El problema viene cuando la gente no reflexiona, y se cree que el éxito material que te venden los medios es el único, para darse cuenta, a veces muy tarde y a veces por un susto de salud, que ese no es tu camino.

      Un saludo y buen día.

      Me gusta

      • Hola Silvia:

        Es bien cierto todo lo que dices. Cuando eres IF algo muy importante es autogestión de tu tiempo libre, porque si no haces nada vas camino de una depresión. Yo aquí tengo muchas cosas que hacer. Me levanto antes de que salga el sol, me echo mi siesta y trabajo por la tarde. Riego el huerto por la noche, y a las 24:00 o 1:00 chao, a la cama reventado y feliz.

        Y por cierto, ricos son los que precisan poco para vivir. La austeridad tiene que ver con la libertad.

        Un saludo.

        Me gusta

  6. Comprendo lo que dices y estoy muy de acuerdo contigo, pero mi reflexion es que si hoy dia no tiene sentido estudiar, no se si es mejor que desde el principio te hubieras dedicado a ser agricultor o ganadero y vivir del campo como fuente de ingresoso, ya que tenias una finca familiar. Imagino que si pones en produccion una finca de este tipo puede proporcionar facilmente esos 1500 euros que necesitas para tus gastos, aunque solo fuera a traves de ayudas de la UE por hectárea.
    Hay toda una generación que ya se ha dado cuenta de que vivir en la ciudad es muy caro y vuelven al pueblo, pero si en el campo se vive tan bien,con poco dinero, porque nuestros padres y abuelos lo abandonaron? Imagino que los jornaleros que ganaban una miseria si tienen motivos, pero en tu caso ya tenias la finca y en la ciudad o con estudios en vez de mejorar la calidad de vida, la empeoras, cierto es.
    Es muy curioso todo, la verdad.
    Saludos!

    Me gusta

    • Hola Sergio:

      Yo he estado trabajando muy duro en Madrid y ahorrando al máximo hasta que he tenido un capital que me permite vivir de él. ¿Merece la pena estudiar?. No lo sé, yo, gracias a eso estuve en altos cargos en la industria farmacéutica y me he retirado. Sin esos estudios no podría haber accedido a esos sueldos y no podría haber ahorrado.

      Si hubiera hecho desde el principio lo que dices no tendría el capital que tengo en bolsa, el cual me permite vivir de él porque el campo no da mucho dinero. El campo es lo último para vivir de él. Te lo digo porque lo veo en amigos míos. Yo trabajo la tierra porque me gusta y me entretiene, no porque viva de ella. El campo NO es rentable. Hazme caso, sé de lo que hablo.

      Hoy en día vivimos muy bien en el campo. La tecnología de hoy no era la de nuestros padres. Tenemos internet vía satélite, placas fotovoltaicas de alto rendimiento, agua en abundancia. Son cosas que antes no existían.

      ¿Pero vivir del campo o ser jornalero?. Ni de broma, antes vuelvo a Madrid.

      Un saludo.

      Me gusta

    • Hola AB:

      Lo que yo publico en esta web es lo que yo hago, nunca son recomendaciones de compra. La CNMW prohíbe las recomendaciones. Dicho lo anterior, yo esperaría a ver qué pasa en esa operación pero sólo con vistas de intentar aprovechar un arbitraje, nunca antes. Seguridad y proteger el capital sobre todo.

      Un saludo.

      Me gusta

  7. Hola Monje, siempre te leo, pero en muy pocas ocasiones escribo.
    A raiz de los comentarios he mirado en idealista terrenos en Cáceres y salen unos cuantos, con distintos precios y superficies, pero en general sin casa asociada, aunque supongo que por esa zona «nadie» dirá ni pamplona si llega un forastero y se hace un chamicillo, ya que al final es riqueza para el pueblo.
    En definitiva por entre 50-200K hay lo que parecen buenos terrenos (de tamaño, que luego nunca se sabe). Pero parece algo cierto que con poco se vive bien.

    Para generar los 1000€ al mes pues ya se sabe, regla del 4% y eso es lo que hay que tener invertido.
    En definitiva que para dar el salto se necesitan en torno a los 500Kç. No es mucho, pero tampoco lo regalan.

    Enhorabuena.

    Me gusta

    • Buenos días Bataner:

      Si te interesa tienes que mirar esos pueblos que van a menos, pueblos de pocos habitantes e ir a hablar con el alcalde. Le cuentas tu proyecto de vida y a ver qué impresión te da. Aquí donde vivo cuando necesito algo tipo permiso o algo así voy al ayuntamiento y sin problema. Sé de otros pueblos que todo son pegas. Eso es importante.

      Personalmente con 1000 euros al mes yo iría justo. A mí los dividendos me generan bastante más. Prefiero que me sobren a ir justo, y el resto del dinero lo tengo como sabes en ETF, fondo y planes de pensiones los cuales voy a rescatar en breve.

      Pero sí, sobre esos 500K son los necesarios para dar el salto. Más o menos calcula eso, yo no lo haría con menos.

      Un saludo.

      Me gusta

Escribe un comentario